Glosario
Ambito de formación humana
La formación integral es un principio de educación que para su mayor explicitación se desglosa en ámbitos de formación: físico, moral, técnico, intelectual, social, religioso, estético... integrados, englobantes, dinámicos y estrechamente vinculados a valores.
Carisma
- Del griego: "Don', "Regalo".
- En el Nuevo Testamento: equivale a gracia, dávida, vocación, llamado, efectos del Espíritu de Dios en el creyente, en la comunidad. (Diccionario Abreviado de Pastoral, Casiano Floristán, Juan José Camayo. Editorial Verbo Divino. Pamplona, 1988).
- En la vida religiosa: es la especial donación hecha por Dios a un fundador para utilidad de toda la Iglesia. El carisma determina: la índole particular de la Congregación, su manera de ser, la misión que está Ramada en la Iglesia y para la Iglesia. (Alonso, Vida Consagrada).
- El carisma tiene siempre una fundamentación cristológica y espiritual. Es como la gracia que recibe un fundador y todos los que después le siguen a lo largo de la historia para dejarse fascinar de un determinado aspecto del Misterio de Cristo, que por ser tan rico, nos es imposible abarcarlo en su totalidad: la pasión, la misericordia, la encarnación, Jesús Maestro, Jesús encarnado en los enfermos ... La fascinación se manifiesta después en una configuración con ese aspecto del Misterio del Señor y con una manera especial y consecuente de vivir la misión.
- Carisma de Betharram: "Según la intención del fundador, la Congregación es un Instituto de vida apostólica. Esta prolonga la actitud del Verbo Encamado ofreciéndose a su Padre para cumplir su voluntad de salvación. (Regla de vida, 8).
Congregación
- Sociedad en que los miembros, según el derecho propio, emiten votos públicos perpetuos o temporales que se renuevan al vencer el plazo y viven vida fraterna en común. (Código de Derecho Canónico, 607, 2).
- La congregación de Betharram, fue fundada por San Miguel Garicoits, en 1835, en el Santuario de Nuestra Señora de Betharram, al sur de Francia.
- Su nombre canónico es: "Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram". En Argentina se denomina también: "Padres Bayoneses", ya que los primeros Betharramitas provenían de la Diócesis de Bayona; "Congregación de Betharram" aludiendo a su cuna.
- La Congregación de Betharram cuenta actualmente con 417 miembros y 117 Casas distribuidas en: Francia, Italia, Inglaterra, España, Palestina, Tailandia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina, Costa de Marfil y República Centro Africana.
Comunidad Educativa
La escuela entendida como sistema abierto, circular, en el que la iniciativa y el trabajo personal de los alumnos son el centro en el que convergen las preocupaciones de los alumnos, profesores, maestros, familia, ambiente social. (Víctor García Hoz - Rogelio Medina Rubio, "Organización y Gobiernos de Centros Educativos" - Edic. Rialp. Madrid, 1986).
Encarnación
- Formulación teológica que expresa el hecho por el cual "el Verbo Eterno de Dios se ha hecho carne y ha acampado entre los hombres" (Jn 1, 14).
- La Encarnación se fundamento en dos datos previos e irrenunciables: Jesús es un hombre completo y real, pero al mismo tiempo es Hijo de Dios en plenitud de Divinidad. (Diccionario abreviado de Pastoral, Casiano Floristán, Juan José Camayo, directores. Editorial Verbo Divino, Pamplona, 1988).
- Pastoral de Encarnación: metodología para llevar a cabo la misión evangelizadora imitando el modo como el Hijo de Dios se rebaja para hacerse presente en medio de los hombres para que estos puedan entrar en comunión con Dios. (Fil. 2,6)
- Espiritualidad de la Encarnación: estilo de vida por el que los cristianos, animados por el mismo espíritu de Jesús asumen las realidades humanas, especialmente las más pobres y miserables, y en su nombre humanizan, educan, evangelizan, desde ellas.
Estilo educativo
Modo propio de ser y actuar de todos los agentes educativos, dando identidad a la escuela . Desde ella adquieren unidad y coherencia las múltiples actitudes, criterios, y acciones porque son animados por el mismo espíritu.
Evangelización
- En el Nuevo Testamento:
- Jesús anuncia la inminencia y la realidad del Reino de Dios entre los hombres como una Buena Noticia.
- Los apóstoles proclaman que Jesús es el Reino de Dios, la Buena Noticia, el Evangelio con: su vida, muerte y resurrección.
- Descubrir y notificar el proyecto salvador de Dios manifestado en Cristo (Diccionario abreviado de Pastoral, Casiano Floristán, Juan José Camayo, directores. Editorial Verbo Divino, Pamplona, 1988).
- Es la acción central de la Iglesia y de todos los creyentes (E.N.)
- Significa para la Iglesia llevar la buena nueva a todos los ambientes de la humanidad y con su influjo, transtornar desde dentro, renovar a la misma humanidad: "he aquí que hago nuevas a todas las cosas" (Ap. 21, 5). Pero la verdad es que no hay humanidad nueva si no hay en primer lugar hombres nuevos con la novedad del Bautismo (Rom. 6,4) y de la vida según el Evangelio (EL 4, 23-24). La finalidad de la Evangelización es pues este cwnbio interior, y si hubiera que resumirlo en una palabra, lo mejor sería decir que la Iglesia Evangeliza cuando por la sola fuerza del divino mensaje que proclama (Rom. 1, 1 6), trata de convertir al mismo tiempo la conciencia personal y colectiva de los hombres, la actividad en la que ellos están comprometidos, su vida y ambientes concretos. (E.N. 18).
- Ver Fuente Inspiradora, impulso siempre presente (al principio)
Ideario
- Sistema coherente de ideas o principios generales destinados a engendrar o dirigir un proyecto educativo. Es un documento ideológico . (Juan Manuel Moreno, "Organización de Centro de Enseñanza " Ed. Edelvives. Zaragoza. Cap, 7 Pág. 205. Edic. 1972)
- Hemos de entender por Ideario el conjunto de criterios últimos y supremos que inspiran toda la acción educativa y llegan a comprometer a personas, estructuras, relaciones y funciones en el ámbito del centro. Alude a ideas inspiradoras, conjunto de principios que inspiran las acciones. Indica a la comunidad en la que se inserta el centro, cuáles son las direcciones por las que discurre la educación. Proclama los valores que sostiene como condicionantes en la vida, y abre al diálogo, según las propias posibilidades de servicio, con todos aquellos que par ten de presupuestos semejantes. (Pedro Chico González, "La Escuela Cristiana" Ed. Bueño, España. Cap. 7. 4 Pág. 413 Ed. 1977).
- El Ideario válido para una Escuela Católica debe estructurarse con principios de orden teológico, filosófico y científico.
- Este Ideario Betharramita contiene además el espíritu propio, el carisma de San Miguel, para los colegios que la Congregación tiene en la Argentina. Sirve como referencia obligada a todos ellos.
Increencia
- Consiste en una actitud por la que el hombre rehúsa plantearla cuestión del sentido último de su vida; o la resuelve rehusando la trascendencia. Pero antes de llegar a estas formas extremas existen formas intermedias donde las actitudes de creencia e increencia con viven en la ambigüedad de situaciones que pueden desembocar finalmente tanto en la fe como en la increencia; no son sino procesos dinámicos que van modelando la interpretación de la existencia. (Diccionario abreviado de Pastoral, Casiano Floristán, Juan José Camayo, directores. Editorial Verbo divino, Pamplona, 1988).
Inculturación de la fe
- Alusión a una relación de carácter estructural entre la fe y la cultura. La fe es siempre fe de hombres concretos, en el espacio y en el tiempo de historia, es decir, de la cultura. Esto vale de toda experiencia religiosa y especialmente de la experiencia bíblica y cristiana, toda ella enmarcada en la historia.
Aunque hoy nos parece obvia, esta relación fe-cultura permaneció no reflexionada por la conciencia teológico hasta la Ilustración. La ruptura de la cristiandad quebrantó la evidencia de la fe; y la crítica bíblica dejó al descubierto el carácter mediado de su relación con la cultura. Pese a las reacciones, el lento proceso de los estudios bíblicos mostró la indisoluble implicación de los libros de la Sagrada Escritura en la cultura de su tiempo. La Biblia es siempre PALABRA DE DIOS "EN" LA PALABRA HUMANA (Vat. U, D.V.). Y la fe, en cuanto respuesta a la revelación, es al mismo tiempo su "encarnación" en la experiencia humana, (Diccionario abreviado de Pastoral, Casiano Floristán, Juan José Camayo, directores. Editorial Verbo Divino, Pamplona, 1988)
Institución Educativa (Colegio-Escuela)
Posee dos dimensiones integradas: una intelectual y otra social. La escuela es un lugar de trabajo intelectual en el cual se estudia, discute, piensa y un lugar de convivencia que permite y genera el encuentro educativo entre personas, las relaciones interpersonales y el trabajo cooperativo. Es lugar de formación humana. (V. García Hoz "Principios de Pedagogía Sistemática").
Perfil
Características en orden al desarrollo integral de capacidades para ejercer una función.
Provincia
- Se llama "Provincia Religiosa" al conjunto de varias casas erigido canónicamente por la autoridad legítima que forma parte de una congregación religiosa bajo un mismo superior. (CDC 621).
- La Congregación de Betharram está dividida en tres provincias: Francia, Italia, Argentina; tres viceprovincias: Inglaterra, Brasil, Paraguay; tres delegaciones: España, Tierra Santa, Uruguay; una misión: Tailandia.
- La provincia Argentina cuenta con las siguientes obras: Colegios: San José de Buenos Aires, Sagrado Corazón de Rosario, San Miguel Garicoits de Rosario, San José de La Plata, Sagrado Corazón de Barracas, Sagrado Corazón de Martín Coronado, San Miguel Garicoits de Martín Coronado, Casa del Niño de Nuestra Señora de Betharram de Adrogué. Parroquias: Sagrado Corazón de Barracas; Nuestra Señora de Betharram de La Plata; San José y Ntra. Sra. de Betharram de Martín Coronado; San Isidro de Cimarrón, Entre Ríos; San Roque de Santiago del Estero. Iglesia San Juan - Alsina 824, Capital; y Casa de Formación de Adrogué.
Proyecto Educativo
- Es el ordenamiento revisable, dinámico, vivo y adaptado de cada Ideario educativo a las características de un ambiente, de tales alumnos, de determinado contexto social, que sirve de pauta educativa.
Dice clara referencia a la organización. El proyecto en cuanto revisable es siempre discutible. Deben intervenir en su elaboración cuantos se hallan comprometidos en su consecuencia. (Pedro Chico González Op. cit. Capítulo 7.5, Pág. 419-420).
- Todo proyecto educativo tiene su fundamento: en el marco de referencia doctrinaˇ, que es el Ideario; y en el marco de referencia de la realidad, sobre la que opera el diagnóstico de tal o cual institución educativa, área ...
Para elaborar un proyecto educativo deben confrontarse continuamente el Ideario y la realidad.
Esa elaboración se realiza en los siguientes sectores:
l. Definición institucional: tipo de escuela, sus niveles y modalidades, los objetivos institucionales.
2. Estilo de formación: elaboración de los perfiles humanos que se intentan lograr y modos para alcanzarlos.
3. Estilo de enseñanza: organización pedagógica de la escuela.
4. Estructura de participación: canales de participación institucional.
5. Relación de la escuela con la comunidad circundante: presencia, apertura, servicios.
Regla de Vida
- Proyecto básico de vida por el que se rige un Instituto de vida consagrada, que determina su identidad y que al ser vivido por los miembros de éste les da sentido de pertenencia a un cuerpo. (Cod. Derecho Canónico, 587, l).
- Contiene las intenciones del fundador: la naturaleza, fin, espíritu y carácter del Instituto, sus sanas tradiciones (Cod. Derecho Canónico, 578), las normas fundamentales de gobierno, la disciplina de sus miembros, la incorporación y formación de estos, así como el objeto propio de los vínculos sagrados. (Cod. Derecho Canónico 587, l).
- La regla de vida de nuestra Congregación de Betharram fue reelaborada conforme a las orientaciones del Concilio Vaticano Il, con la participación de todos los Religiosos, en el Capítulo General de 1969, experimentada durante 12 años, redactada definitivamente en el Capítulo General de 1981 y aprobada por la Sagrada Congregación para los Religiosos e Institutos Seculares el 25 de marzo de 1983.
Siglas empleadas
A.A. Apostolicun Actuositatem.
C.D.C Código Derecho Canónigo.
D.P. Documento de Puebla.
D.R. Dimensión Religiosa de la educación en la escuela católica.
D.V. Dei Verdum
E.N. Evangelii Nuntiandi
E.P.V. Educación y Proyecto de Vida.
G.E.M. Gravissimum Educationis Momentum
G.S. Gaudium et Spes.
L.E. Laborem Exerems.
R.de V. Regla de Vida.
S.R.S. Sollicitudo Rei Socialis.